lunes, 30 de abril de 2007

ACTIVIDAD NUMERO 3

Lic. Virvalle Zea Segnini
Profesora de: Razonamiento Verbal

Estimados alumnos a continuación les presento el tema: “El Párrafo como unidad de pensamiento”, Leerla detenidamente y realizar las actividades que se te indican al final y debes hacerla en el espacio correspondiente del blog (comentarios) antes del sábado 05 de mayo, recuerda identificar tus comentarios.

El Párrafo como unidad de pensamiento

Los párrafos constituyen cada una de las partes de un texto. Lo esencial del párrafo es que todo él gira alrededor de una idea, en general es así, aunque pueden presentarse algunas excepciones. Al enfrentarnos a un párrafo lo primero que debemos hacer es considerarlo como una unidad de pensamiento. A través de las distintas palabras y frases que lo componen debemos estar pendientes de encontrar cuanto antes la idea básica, fundamental, que el autor nos ha querido comunicar. Algunas de las funciones del párrafo, además de presentar o desarrollar un concepto nuevo son:

1.- Servir de introducción al escrito, a un capítulo o a una sección.
2.- Definir un término importante.
3.- Presentar una anécdota, un ejemplo o un caso ilustrativo.
4.- Servir de nexo o transición.
5.- Resumir o unificar lo expresado en párrafos anteriores.
6.- Subdividir un tema.
7.- Desarrollar las subdivisiones de un tema.
8.- Servir de conclusión o resumen a un escrito o a un capítulo.
9.- Presentar recomendaciones.

La estructura externa de un párrafo está conformada por la delimitación de un punto y aparte y por la presencia de la sangría y la estructura interna de un párrafo está conformada por: la idea principal que centraliza la información más importante o relevante que el autor quiere destacar y las ideas secundarias que amplían y complementan a la principal, mediante repetición, ejemplificación, justificación, contraste, etc.

La idea principal: normalmente viene expresada en una de las frases del párrafo y alrededor de ella de una manera natural y lógica se agrupan las otras frases para ampliar, concretar o presentar diversos aspectos referentes a la idea central. La habilidad del lector consiste en descubrir de un modo rápido y seguro cuál es la idea central y la frase que la representa. No siempre la idea central está colocada al principio del párrafo, pues puede encontrarse en medio o al final del mismo.

Al inicio del párrafo: su lectura es más fácil, no hay que esforzarse en buscarla a través de todo el párrafo. A la luz de esa idea se pueden leer las demás frases con gran rapidez y facilidad de comprensión, pues las otras ideas confirman o explanan lo que se ha dicho en primer término.

Al final del párrafo: el lector encontrará que ella viene a ser como la afirmación definitiva o la conclusión general de todo el párrafo y las otras frases lo que hacen es preparar el terreno por medio de consideraciones y afirmaciones parciales que apuntan, progresivamente, hacia la conclusión final. El lector debe estar con su mente alerta y a la espera de que aparezca una frase crucial que resumirá y complementará todo el esfuerzo precedente, dándole su pleno sentido y significado.

En el medio del párrafo: el pensamiento estará desarrollado, en general, a manera de un movimiento pendular, pues la primera parte del párrafo será un preámbulo o una preparación que culminará con la aparición de la idea central. La segunda parte será una prolongación de esta idea a modo de aclaraciones, confirmaciones o consecuencias.

La frase secundaria: Son aquellas que sirven al autor para ampliar de un modo más detallado todos los aspectos e implicaciones que éste tiene en la mente cuando escribe la frase principal. Para perfeccionar el modo de leer cada párrafo es muy útil tener una idea clara, para poder entonces obtener las demás frases del párrafo, las frases secundarias, que pueden ir ampliando, desarrollando o matizando la idea expuesta en la frase principal. Las ideas secundarias se usarán con los siguientes fines:

1.- Replantear o repetir la idea central.
2.- Reforzar o dramatizar la idea central.
3.- Aclarar la oración inmediatamente anterior.
4.- Ampliar la información, exponer detalles, presentar un caso o un ejemplo.
5.- Presentar una idea opuesta, contrastar.
6.- Presentar cifras, datos o citas que demuestren lo dicho.
7.- Exponer una conclusión o efecto resultante de las ideas expuestas en el párrafo.
8.- Subdividir un tema en varios aspectos o partes, los cuales se tratarán en los siguientes párrafos o en el mismo.

Maneras de ampliar la idea central a través de las secundarias:

1.- Por repetición: Se mantiene el mismo contenido de la frase principal, variando simplemente las palabras. Se establece la idea central en la primera frase y se suele terminar con otra frase semejante a la primera, en la que, a modo de conclusión, se vuelve a repetir la idea fundamental. También éste tipo de frases se pueden encontrar en cualquier otra parte del párrafo.

2.- Por contraste: Estas frases son muy eficaces para resaltar la idea central. El autor quiere impresionarnos y dejar bien claro cuál es su verdadero pensamiento, indicando y rechazando de plano lo que no es su pensamiento.

3.- Por ejemplificación: Los ejemplos sirven para hacer comprender el alcance de la idea principal a través de casos y aplicaciones concretas. Los ejemplos pueden pasarse por alto cuando existe una verdadera comprensión de la idea central, pero en la práctica, los ejemplos son las mejores ayudas para llegar a comprender de verdad lo que iba implicado en la afirmación general.

4.- Por justificación: Este tipo de frases contiene razones o argumentos que apoyan la afirmación establecida en la frase principal. Ayudan a su mejor comprensión, en el sentido de que una idea se siente más profundamente en la medida que conocemos mejor cuáles son los fundamentos lógicos o racionales que le sostienen y apoyan.

Para localizar con mayor facilidad la frase principal, se puede aplicar la siguiente técnica:

1. Lo que se debe observar primero es cuál es la palabra que más se repite y que domina todo el párrafo: Esta palabra representará un objeto, una persona o una cualidad, algo en torno a lo cual gira toda la exposición. Algunas veces, el autor no siempre utiliza la misma palabra sino sinónimos o, en algunas frases, emplea pronombres. Lo importante es darse cuenta de que en todos esos casos se está refiriendo siempre a la misma idea, al mismo objeto.

2. Después de localizar esta palabra nos encontramos en condiciones de ubicar la frase central del párrafo. En general, todas las frases tendrán alguna relación con la palabra clave, pues todo el párrafo gira alrededor de la misma. Pero la cualidad básica de la frase principal es siempre su carácter global o de inclusividad. En cierto modo, ella encierra en sí misma todo lo que se expone en las demás frases.

3. La frase principal será, pues, aquella donde se establece la afirmación más amplia, más general y que puede considerarse como el resumen de todas las demás.

Comprobación de la frase principal.

Para asegurarse de que la elección ha sido correcta existen dos medios de ayuda:

1.- Suprimir la frase principal: al hacerlo se notará que el párrafo queda truncado o incompleto; no aparece claro el significado del mismo como conjunto. Mientras que si se suprime una frase secundaria, apenas variará el sentido general.

2.- Leer una por una las restantes frases del párrafo y, antes o después de cada una, repetir de nuevo la frase principal. Si la elección fue acertada veremos como cada una de las frases se relaciona de un modo natural con la frase central, formando ambas un todo bien lógico y coherente.

Una de las técnicas más eficaces para realizar el mejor tipo de lectura es cuando se desarrolla la habilidad para descubrir, con rapidez, la idea central de cada párrafo. Asimismo, cuando logramos tener una idea clara de los diversos modos como puede ser ampliada a través de las distintas frases del párrafo. Esto permite tener asegurada una buena comprensión del pensamiento del autor. Al reconocer las frases principales, la lectura podrá ganar agilidad y velocidad según sus deseos y la finalidad que pretenda.

Enlace de los párrafos

Normalmente, el primero o los dos párrafos iniciales de un texto sirven como introducción al tema. En ellos se plantean los antecedentes, datos históricos, referencias anteriores; por ello sirven como marco de referencia al escrito. Luego se pasa a la exposición o desarrollo del tema de manera detallada y a lo largo de todo el informe, artículo o monografía se expone el tema o asunto y se tienen varias partes, secciones o aspectos que equivalen a los capítulos de un libro.

Cada parte o sección forma un conjunto y equivale a una división del escrito y a cada una de ellas se le dedican dos, tres o más párrafos que deben estar enlazados de alguna forma. De esta manera, el lector puede notar que el nuevo párrafo tiene relación con el anterior, que se continúa hablando sobre el mismo aspecto.

Para lograr este enlace es conveniente iniciar el nuevo párrafo usando alguna de las palabras importantes del anterior, especialmente las palabras de la oración central o de la oración final. Esto ayuda al lector a recordar lo que acaba de leer, refuerza lo expresado en el párrafo recién leído e impide que el lector salte un párrafo para continuar con el sentido de la exposición.

Los elementos de enlace o conectores son palabras o expresiones que ayudan a la continuidad de ideas dentro de los párrafos, es decir, sirven para relacionar unas ideas con otras. A continuación se presenta una lista de algunos de estos elementos:

• Los que indican orden o sucesión de la misma idea: al principio, en segundo lugar, a continuación, por último, finalmente, etc.
• Los que indican limitación: pero, no obstante, sin embargo, etc.
• Los que indican exclusión: por el contrario, de otro modo, etc.
• Los que indican consecuencia: por lo tanto, pues, luego, por consiguiente, etc.
• Los que indican continuidad: pues bien, ahora bien, además, etc.

También ayuda al enlace de un nuevo párrafo el usar una expresión de enlace como: además, por otra parte, sin embargo, como consecuencia, por tanto, por consiguiente.

Si no existe el enlace entre el nuevo párrafo y el anterior, el lector tendrá la sensación de que el autor ha pasado a tratar un aspecto totalmente nuevo y hasta que no descubra lo que se trata en dicho aspecto o sección del tema, estará como perdido.

Para avisar al lector que se va a tratar otro aspecto, otro asunto o sección, se debe iniciar el párrafo con una frase que lo indique, como sería:
• Otro aspecto importante de este problema…
• Otro país que enfrenta problemas…
• Se analizará ahora la incidencia que tienen los...
• Conviene dedicar unas líneas a analizar la posición...
• Pasando a tratar el caso especial de los…

Después de haber desarrollado todos los aspectos necesarios acerca del tema y antes de ponerle punto final, se debe dedicar uno o dos párrafos a refrescar en la memoria del lector lo más importante de lo expuesto en el escrito. Se escribirá un resumen impactante y breve de las ideas principales desarrolladas y sustentadas a lo largo de todo el texto, para ayudar al lector a recordar permanentemente lo principal de lo leído. En esta parte final se incluyen las conclusiones que el autor desea establecer y dejar claro su contribución personal con respecto al tema expuesto. También puede incluir recomendaciones del autor, cerrando el escrito con sumo cuidado.

Actividad:
Leer los siguientes textos, luego identifica y extrae de ellos la idea principal de cada párrafo y las ideas secundarias y explica que tipo de ampliación tienen las ideas secundarias con respecto a la idea principal si es por ejemplificación, contraste o justificación.

NUMERALES EN LOS CALENDARIOS MESOAMERICANOS

Todos los pueblos de mesoamércia tuvieron sistemas de numeración vigesimales basados en múltiplos de 20. Estos sistemas calendáricos se distinguen del sistema decimal de nuestra cultura, basado en múltiplos de 10 o del mesopotámico, con base en múltiplos de 20.
Desde 600 a.Cc. ya hasta 900 d.C., la mayor parte de los pueblos mesoamericanos usaron dos elementos para escribir los números: un punto con valor uno, y una barra, con valor cinco; con esta combinación se escribían todos los números del 1 al 19. Después del 19 venía el cero, seguido del uno, dos, tres y así sucesivamente.
Después de 900 d.C., los mixtecos y los mexicas escribieron los números con puntos y ya casi no usaron las barras. La posición de los números también tuvo un valor (especialmente entre los pueblos de la costa del Golfo después de 50 a.C; y entre los mayas de las Tierras Bajas) como ocurre en nuestros decimales 10, 100, 1000, etc Los equivalentes vigesimales eran 1, 20, 400, 8000 y 160000; en otras palabras, 20 unidades del primer grupo formaban una unidad del segundo y así sucesivamente.


LA NOTACIÓN NUMÉRICA POSICIONAL Y EL CERO
Los pueblos del sur de México inventaron un sistema posicional de numeración y con ello establecieron el concepto matemático del cero. Con esta notación posicional de valores podían anotar cinco unidades de tiempo. Lamentablemente, no se sabe a ciencia cierta cómo se llamaban esas unidades en la zona del Golfo de México hacia 50 a. C., por lo cual es necesario utilizar algunos términos mayas para hablar de ellos. La unidad más pequeña fue el día kin. En el segundo orden tenemos un inal, que constaba de 20 días. El tercer orden debería ser 400 en un sistema ortodoxamente vigesimal, pero los mayas introdujeron una modificación para que la unidad se aproximara a la duración real del año de 365 días. Es por eso que la tercera unidad es un tun, de 360 días o 18 uinales, en vez de los 20 uinales que le corresponderían. La cuarta unidad era el katún, de 20 tunes, y la quinta era el baktún de 20 katunes.

56 comentarios:

Anónimo dijo...

Primer texto:
Idea Principal:
Todos los pueblos de mesoamércia tuvieron sistemas de numeración vigesimales basados en múltiplos de 20.

Idea secundarias:
-Estos sistemas calendarios se distinguen del sistema decimal de nuestra cultura, basado en múltiplos de 10 o del mesopotámico, con base en múltiplos de 20.
-Desde 600 a.c. ya hasta 900 d.C., la mayor parte de los pueblos mesoamericanos usaron dos elementos para escribir los números: un punto con valor uno, y una barra, con valor cinco; con esta combinación se escribían todos los números del 1 al 19. Después del 19 venía el cero, seguido del uno, dos, tres y así sucesivamente.
- La posición de los números también tuvo un valor, como ocurre en nuestros decimales 10, 100, 1000, etc. Los equivalentes vigesimales eran 1, 20, 400, 8000 y 160000; en otras palabras, 20 unidades del primer grupo formaban una unidad del segundo y así sucesivamente

Las ideas secundarias están conectadas con la idea principal a través de la ejemplificación ya que nos ayudan a comprender lo que significa el sistema vigesimal tomando como punto principal el conocido por los pueblos del mesopotámico, es decir, el sistema decimal. También se podría tipificar en el grupo de contraste ya que se hacen comparaciones entre un sistema y otro para lograr la comprensión del tema.

Segundo texto:
Idea principal:
Los pueblos del sur de México inventaron un sistema posicional de numeración y con ello establecieron el concepto matemático del cero.



Ideas secundarias:
-Con esta notación posicional de valores podían anotar cinco unidades de tiempo.
-. La unidad más pequeña fue el día kin.
- En el segundo orden tenemos un inal, que constaba de 20 días.
- El tercer orden debería ser 400 en un sistema ortodoxamente vigesimal, pero los mayas introdujeron una modificación para que la unidad se aproximara a la duración real del año de 365 días.
- la tercera unidad es un tun, de 360 días o 18 uinales.
- La cuarta unidad era el katún, de 20 tunes, y la quinta era el baktún de 20 katunes.
En este texto las ideas secundarias están referidas a la idea principal por justificación ya que explican el fundamento lógico y racional que permite una mejor comprensión de la notación posicional.

Anónimo dijo...

Primer texto.
idea principal:
Todos los pueblos de mesoamércia tuvieron sistemas de numeración vigesimales basados en múltiplos de 20.
Primera idea segundaria:
Estos sistemas calendáricos se distinguen del sistema decimal de nuestra cultura, basado en múltiplos de 10 o del mesopotámico, con base en múltiplos de 20.
seguda idea(segundaria)
Desde 600 a.Cc. ya hasta 900 d.C., la mayor parte de los pueblos mesoamericanos usaron dos elementos para escribir los números: un punto con valor uno, y una barra, con valor cinco; con esta combinación se escribían todos los números del 1 al 19. Después del 19 venía el cero, seguido del uno, dos, tres y así sucesivamente.
Tercera idea segundaria:
Después de 900 d.C.,La posición de los números también tuvo un valor como ocurre en nuestros decimales 10, 100, 1000. etc Los equivalentes vigesimales eran 1, 20, 400, 8000 y 160000.
Las anteriores ideas segundarias se caracterizan por tener una ampliacion de CONTRASTE;en la medida en que el autor hace referencia a dos sistemas de numeracion, vigesimal y decimal que comparados en el tiempo y adaptados a nuestra cultura deja cierta preferencia por el decimal.

segundo texto
Idea principal:
Los pueblos del sur de México inventaron un sistema posicional de numeración y con ello establecieron el concepto matemático del cero.
primera idea segundaria:
con esta notacion posicionalde valores se podia anotar cinco unidades en el tiempo.
Segunda idea(segundaria)
La unidad más pequeña fue el día kin. En el segundo orden tenemos un inal, que constaba de 20 días. El tercer orden debería ser 400 en un sistema ortodoxamente vigesimal.
tercera iedasegundaria
pero los mayas introdujeron una modificación para que la unidad se aproximara a la duración real del año de 365 días.
las anteriores ideas estan amplificadas por justificacion ya que trata de explicar,la manera de como los pueblos antiguos buscan soluciones a sus problemas.

Anónimo dijo...

PRIMER TEXTO.
IDEA PRINCIPAL: todos los pueblos de mesoamérica tuvieron sistemas de numeración vigesimales basados en múltiplos de 20.
IDEA SUCUNDARIA: estos sistemas calendaricos se distinguen del sistema decimal de nuestra cultura, basados en múltiplos de 10
o del mesopotámico, con base en múltiplos de 20


SUGUNDO TEXTO.
IDEA PRINCIPAL: los pueblos del sur de México inventaron un sistema posicional de numeración y con ello establecieron el concepto matemático del cero.

IDEA SUCUNDARIA: con esta notación posicional de valores podían anotar cinco unidades de tiempo.

TIPOS DE PARRAFO: DESCRIPTIVO.
tanto la idea principal como la secundaria de los párrafos están entrelazados ya que contienen información similar y el autor nos relata un resumen corto y nos explica los métodos de medición de los pueblos antiguos.

Anónimo dijo...

Buenos dias Profesora...Aui le anexo la Actividad No. 3....

Actividad No. 3

NUMERALES EN LOS CALENDARIOS MESOAMERICANOS

PARRAFO 1
Idea Principal:
Todos los pueblos de mesoamérica tuvieron sistemas de numeración vigesimales

Ideas Secundarias:
1.- Estos sistemas calendáricos se distinguen del sistema decimal de nuestra cultura (ejemplificación)
2.- Basado en múltiplos de 10 o del mesopotámico, con base en múltiplos de 20 (ejemplificación)

PARRAFO 2
Idea Principal:
Desde 600 a.C. y hasta 900 d.C., la mayor parte de los pueblos mesoamericanos usaron dos elementos para escribir los números

Ideas Secundarias:
1.- un punto con valor uno, y una barra, con valor cinco (justificación)
2.- con esta combinación se escribían todos los números del 1 al 19 (justificación)
3.- Después del 19 venía el cero, seguido del uno, dos, tres y así sucesivamente (justificación)

PARRAFO 3
Idea Principal:
Después de 900 d.C., los mixtecos y los mexicas escribieron los números con puntos

Ideas Secundarias:
1.- ya casi no usaron las barras (contraste)
2.- La posición de los números también tuvo un valor (especialmente entre los pueblos de la costa del Golfo después de 50 a.C; y entre los mayas de las Tierras Bajas) (justificación)
3.- Como ocurre en nuestros decimales 10, 100, 1000 (justificación)
4.- Los equivalentes vigesimales eran 1, 20, 400, 8000 y 160000 (ejemplificación)
5.- En otras palabras, 20 unidades del primer grupo formaban una unidad del segundo y así sucesivamente (ejemplificación)
LA NOTACIÓN NUMÉRICA POSICIONAL Y EL CERO

PARRAFO 1
Idea Principal:
Los pueblos del sur de México inventaron un sistema posicional de numeración

Ideas Secundarias:
1.- Establecieron el concepto matemático del cero (justificación)
2.- Con esta notación posicional de valores podían anotar cinco unidades de tiempo (ejemplificación)
3.- Lamentablemente, no se sabe a ciencia cierta cómo se llamaban esas unidades en la zona del Golfo de México hacia 50 a. C. (justificación)
4.- Por lo cual es necesario utilizar algunos términos mayas para hablar de ellos (justificación)
5.- La unidad más pequeña fue el día kin (ejemplificación)
6.- En el segundo orden tenemos un inal, que constaba de 20 días (ejemplificación)
7.- El tercer orden debería ser 400 en un sistema ortodoxamente vigesimal (ejemplificación)
8.- Pero los mayas introdujeron una modificación para que la unidad se aproximara a la duración real del año de 365 días (ejemplificación)
9.- Es por eso que la tercera unidad es un tun, de 360 días o 18 uinales en vez de los 20 uinales que le corresponderían (justificación)
10.- La cuarta unidad era el katún, de 20 tunes, y la quinta era el baktún de 20 katunes (justificación)



INGENIERÍA CIVIL
Sección: 01 Nocturno
Wilfredo Guevara
C.I.: V- 6.518.367

Anónimo dijo...

Alumno: Belkys Ruiz
C.I.: 11.153493
Sección: BIC-01N
ACTIVIDAD # 3
“El Párrafo como unidad de pensamiento”

Leer los siguientes textos, luego identifica y extrae de ellos la idea principal de cada párrafo y las ideas secundarias y explica que tipo de ampliación tienen las ideas secundarias con respecto a la idea principal si es por ejemplificación, contraste o justificación.

TEXTO 1

NUMERALES EN LOS CALENDARIOS MESOAMERICANOS

PARRAFO 1

IDEA PRINCIPAL

Todos los pueblos de mesoamérica tuvieron sistemas de numeración vigesimales basados en múltiplos de 20

IDEA SECUNDARIA POR CONTRASTE

Estos sistemas calendarios se distinguen del sistema decimal de nuestra cultura, basado en múltiplos de 10 o del mesopotámico, con base en múltiplos de 20.

PARRAFO 2

IDEA PRINCIPAL

Desde 600 a.C. ya hasta 900 d.C., la mayor parte de los pueblos mesoamericanos usaron dos elementos para escribir los números:

IDEAS SECUNDARIAS POR JUSTIFICACION

un punto con valor uno, y una barra, con valor cinco; con esta combinación se escribían todos los números del 1 al 19. Después del 19 venía el cero, seguido del uno, dos, tres y así sucesivamente.

PARRAFO 3

IDEA PRINCIPAL

La posición de los números también tuvo un valor (especialmente entre los pueblos de la costa del Golfo después de 50 a.C.; y entre los mayas de las Tierras Bajas) como ocurre en nuestros decimales 10, 100, 1000, etc.
IDEA SECUNDARIA POR EJEMPLIFICACION

Después de 900 d.C., los mixtecos y los mexicas escribieron los números con puntos y ya casi no usaron las barras

IDEA SECUNDARIA POR JUSTIFICACION

Los equivalentes vigesimales eran 1, 20, 400, 8000 y 160000; en otras palabras, 20 unidades del primer grupo formaban una unidad del segundo y así sucesivamente.

TEXTO 1

LA NOTACIÓN NUMÉRICA POSICIONAL Y EL CERO

IDEA PRINCIPAL

Los pueblos del sur de México inventaron un sistema posicional de numeración y con ello establecieron el concepto matemático del cero.

IDEA SECUNDARIA POR EJEMPLIFICACION

Con esta notación posicional de valores podían anotar cinco unidades de tiempo.

IDEA SECUNDARIA POR JUSTIFICACION

Lamentablemente, no se sabe a ciencia cierta cómo se llamaban esas unidades en la zona del Golfo de México hacia 50 a. C., por lo cual es necesario utilizar algunos términos mayas para hablar de ellos.

IDEA SECUNDARIA POR REPETICION

La unidad más pequeña fue el día kin. En el segundo orden tenemos un inal, que constaba de 20 días. El tercer orden debería ser 400 en un sistema ortodoxamente vigesimal, pero los mayas introdujeron una modificación para que la unidad se aproximara a la duración real del año de 365 días. Es por eso que la tercera unidad es un tun, de 360 días o 18 uinales, en vez de los 20 uinales que le corresponderían. La cuarta unidad era el katún, de 20 tunes, y la quinta era el baktún de 20 katunes.

Anónimo dijo...

Texto n.1

Idea principal:

Los pueblos de mesoamérica tuvieron sistema de numeración vigesimales basado en multiplo de 20.

Ideas secundarias:

* La mayor parte de los pueblos mesoamericanos usaron dos elementos para escribir los números: un punto con valor uno, y una barra , con valor cinco, con esta combinación se escribian todos los numeros del 1 al 19.

* Estos sistema calendáricos se distinguen del sistema decimal de nuestra cultura, basado en múltiples de 10, con base en múltiples de 20.

* Despues de 900 d.c, los mixtecos y los mexicas escribierón los números con puntos y ya casi no usaron las barras.

Las ideas secundarias tiene una aplicación con la idea principal por medio la repitición, ya que se mantiene el mismo contenido de la idea principal, lo unico es que cambiam palabras.

Texto n.2

Idea principal:

Los pueblos del sur de México inventaron un sistema posicional de numeración y con ello establecierón el concepto matemático del cero.

Ideas secundarias:

* Con esta notación posicional de valores podían anotar cinco unidades de tiempos.

* La unidad más pequeña fue el día kin. En el segundo orden tenemos un inal que contaba de 20 días. El tercer orden debería ser 400 en un sistema ortodoxamente vigesimal.

* La tercera unidad es un tun, de 360 días o 18 uinales, en vez de los 20 uinales que le correspondia. La cuarta unidad era el katún, de 20 tunes, y la quinta era el baktún de 20 katunes.

La ideas secundarias tiene referncia a la idea principal, por justificación ya que la idea secundaria tiene argumento que nos afirma la idea principal y nos explica bien para nuestra compresión.

Anónimo dijo...

NUMERALES EN LOS CALENDARIOS MESOAMERICANOS

1er Parrafo.-
Idea Principal:Tuvieron sistemas de numeración vigesimales basados en múltiplos de 20.
Idea Secndaría:Estos sistemas calendáricos se distinguen del sistema decimal de nuestra cultura, basado en múltiplos de 10 o del mesopotámico, con base en múltiplos de 20.

2do Parrafo
Idea Principal: la mayor parte de los pueblos mesoamericanos usaron dos elementos para escribir los números
Idea Secundaría:un punto con valor uno, y una barra, con valor cinco

3er Parrafo.-
Idea Principal: los mixtecos y los mexicas escribieron los números con puntos y ya casi no usaron las barras
Idea Secundaría:La posición de los números también tuvo un valor (especialmente entre los pueblos de la costa del Golfo después de 50 a.C

LA NOTACIÓN NUMÉRICA POSICIONAL Y EL CERO.-

Parrafo
Idea Princiapal: Los pueblos del sur de México inventaron un sistema posicional de numeración y con ello establecieron el concepto matemático del cero
Ideas Secundarías:

1)Con esta notación posicional de valores podían anotar cinco unidades de tiempo

2)Lamentablemente, no se sabe a ciencia cierta cómo se llamaban esas unidades en la zona del Golfo de México hacia 50 a. C.,

Nebravska Bravo dijo...

04/05/2007
Nebravska Bravo

"ACTIVIDAD NUMERO 3"

1º Lectura:
-Idea principal:
"Todos los pueblos de mesoamércia tuvieron sistemas de numeración vigesimales basados en múltiplos de 20."
-Ideas secundarias:
1"Estos sistemas calendáricos se distinguen del sistema decimal de nuestra cultura, basado en múltiplos de 10 o del mesopotámico, con base en múltiplos de 20."
2"Desde 600 a.Cc. ya hasta 900 d.C., la mayor parte de los pueblos mesoamericanos usaron dos elementos para escribir los números: un punto con valor uno, y una barra, con valor cinco; con esta combinación se escribían todos los números del 1 al 19."
3"La posición de los números también tuvo un valor (especialmente entre los pueblos de la costa del Golfo después de 50 a.C; y entre los mayas de las Tierras Bajas) como ocurre en nuestros decimales 10, 100, 1000, etc Los equivalentes vigesimales eran 1, 20, 400, 8000 y 160000; en otras palabras, 20 unidades del primer grupo formaban una unidad del segundo y así sucesivamente."

Las Ideas secundarias amplian la idea principal por medio de la ejemplificacion.

2º Lectura:
-Idea principal:
"Los pueblos del sur de México inventaron un sistema posicional de numeración y con ello establecieron el concepto matemático del cero."
-Ideas secundarias:
1"Con esta notación posicional de valores podían anotar cinco unidades de tiempo. Lamentablemente, no se sabe a ciencia cierta cómo se llamaban esas unidades en la zona del Golfo de México hacia 50 a. C., por lo cual es necesario utilizar algunos términos mayas para hablar de ellos."
2"La unidad más pequeña fue el día kin. En el segundo orden tenemos un inal, que constaba de 20 días. El tercer orden debería ser 400 en un sistema ortodoxamente vigesimal, pero los mayas introdujeron una modificación para que la unidad se aproximara a la duración real del año de 365 días. Es por eso que la tercera unidad es un tun, de 360 días o 18 uinales, en vez de los 20 uinales que le corresponderían. La cuarta unidad era el katún, de 20 tunes, y la quinta era el baktún de 20 katunes."

Las Ideas secundarias amplian la idea principal por medio de la justificacion.

Anónimo dijo...

TEXTO Nº 01

PÁRRAFO 01
Idea principal
Todos los pueblos de mesoamérica tuvieron sistemas de numeración vigesimales basados en múltiplos de 20.
Idea secundaria
Estos sistemas calendáricos se distinguen del sistema decimal de nuestra cultura.

PÁRRAFO 02
Idea principal
La mayor parte de los pueblos mesoamericanos usaron dos elemmentos para escribir los numeros.
Idea Secundaria
-Un punto con valor uno, y una barra, con valor cinco.
-Con esta combinación se escribían todos los números del 1 al 19.

PÁRRAFO 03
Idea principal
Los mexicas escribieron los números con puntos y ya casi no usarón las barras.
Idea secundaria
La posición de los números tambien tuvo un valor (especialmente entre los pueblos de la costa del Golfo despues de 50a.c; y entre los mayas de las Tierras Bajas) como ocurre en nuestros decimales 10,100,1000,etc.

Las ideas secundarias con respecto a la idea principal tienen una ampliación por contraste; estimo que el autor quiere resaltar la idea principal en cada uno de los párrafos.

TEXTO Nº 02

Idea principal
Los pueblos del sur de México inventaron un sistema posicional de numeración y con ello establecieron el concepto matemático del cero.

Ideas secundarias
-Con esta notación posicional de valores podian anotar cinco unidades de tiempo.
-La unidad más pequeña fue el día kin.
-En el segundo orden tenemos un inal, que constaba de 20 días.
-El tercer orden debería ser 400 en un sistema ortodoxamente vigesimal, pero los mayas introdugeron una modificación para que la unidad se aproximara a la duración real del año de 365 días.
-Es por eso que la tercera unidad es un tun, de 360 días o 18 uinales, en vez de los 20 uinales que le corresponderían.
-La cuarta unidad era el katún, de 20 tunes, y la quinta era el baktún de 20 katunes.
Las ideas secundarias con respecto a la idea principal tienen una ampliación por justificación; estimo que el autor está manejando argumentos que apoyan la idea principal.

Anónimo dijo...

ACTIVIDAD 3


NUMERALES DE LOS CALENDARIOS MESOAMERICANOS

PARRAFO 1

IDEA PRINCIPAL: Los pueblos de mesoamerica tuvieron sistemas de numeración.
IDEA SECUNDARIA: Estos sistemas calendaricos se distinguen del sistema decimal de nuestra cultura.

TIPOS DE PARRAFO

PARRAFO DESCRIPTIVO: El primer párrafo es descriptivo por que nos explica rápidamente las similitudes de ambos sistemas vigesimales y el decimal.

PARRAFO 2

IDEA PRINCIPAL: La mayor parte de los pueblos mesoamericanos usaron dos elementos para escribir los números.
IDEA SECUNDARIA: Se explica la manera para escribir los números con puntos y barras.

TIPO DE PARRAFO

PARRAFO DESCRIPTIVO: Nos detalla la forma como escribían los números.

PARRAFO 3

IDEA PRINCIPAL: Los Mixtecos y los Mexicas escribieron los números con puntos y casi no usaron barras.
IDEA SECUNDARIA: Los números tuvieron también un valor importante entre los pueblos de la costa y los mayas.

PARRAFO EXPLICATIVO DESCRIPTIVO: Explica y describe la importancia de los números para nuestra cultura Mesoamericana y la similitud que tenían con las decimales.








LA NOTACION NUMERICA POSICIONAL Y EL CERO


IDEA PRINCIPAL: Los pueblos del sur de México inventaron un sistema posicional y establecieron el concepto matemático del cero.
IDEA SECUNDARIA: Con esta notación posicional de valores podían anotar cinco unidades de tiempo.

TIPO DE PARRAFO

PARRAFO DESCRIPTIVO Y EXPLICATIVO: En toda la lectura nos explica y describe en que consistían dichos términos y la forma como lo modificaron para que se aproximara a la duración real del calendario moderno.




Jesús Alberto Gil Pérez
CI: 11.554.803

Anónimo dijo...

Primer texto:
Idea principal:


Todos los pueblos de Mesoamérica tuvieron sistemas de numeración vigesimales basados en múltiplos de 20.

Ideas secundarias:

1.-
Estos sistemas calendáricos se distinguen del sistema decimal de nuestra cultura, basado en múltiplos de 10 o del mesopotámico, con base en múltiplos de 20.

2.-
Desde 600 a.Cc. ya hasta 900 d.C., la mayor parte de los pueblos mesoamericanos usaron dos elementos para escribir los números: un punto con valor uno, y una barra, con valor cinco; con esta
combinación se escribían todos los números del 1 al 19

3.-

Después del 19 venía el cero, seguido del uno, dos, tres y así sucesivamente.

Ampliación de ideas por ejemplificación, estas ideas son ejemplos del tipo de calendario de los mesoamericanos.

Segundo texto:

Idea central:

Los pueblos del sur de México inventaron un sistema posicional de numeración y con ello establecieron el concepto matemático del cero.

Ideas secundarias:


1.-
Con esta notación posicional de valores podían anotar cinco unidades de tiempo.

2.-
La unidad más pequeña fue el día kin. En el segundo orden tenemos un inal, que constaba de 20 días.



3.-
El tercer orden debería ser 400 en un sistema ortodoxamente vigesimal, pero los mayas introdujeron una modificación para que la unidad se aproximara a la duración real del año de 365 días.

4.-
Es por eso que la tercera unidad es un tun, de 360 días o 18 uinales, en vez de los 20 uinales que le corresponderían. La cuarta unidad era el katún, de 20 tunes, y la quinta era el baktún de 20 katunes.

Ampliación de ideas por justificación.

Anónimo dijo...

Yeleiza Vegas dijo...
Primera Letura.
Idea Principal: Sistema de Numeracion.
Ideas Secundarias:
1.1 Los pueblos mesoamericanos emplearon dos formas de numeracion.
1.2 Los mixtecos y los mexicas usaron puntos.
1.3 Se escribian los numeros del 1 al 9

Segunda Lectura.
Idea Principal: Sistema posicional de numeracion.
Ideas Secundarias:
1.1 Se podian anotar 5 unidades de tiempo.
1.2 No se sabe como se llamaban esas unidades.
01 de mayo de 2007 12:18 PM

Anónimo dijo...

UNEFA – INGIENERÍA CIVIL
NOCTURNO- SECCIÓN NRO. 01
ERIKA VILLAMIZAR CARDENAS
C.I. 12.563.415

TEXTO NRO. 1

PRIMERA LECTURA
NUMERALES EN LOS CALENDARIOS MESOAMERICANOS

Párrafo Nro. 1
Idea Principal:
Todos los pueblos de mesoamérica tuvieron sistemas de numeración vigesimales basados en múltiplos de 20.

Idea Secundaria:
Estos sistemas calendáricos se distinguen del sistema decimal de nuestra cultura, basado en múltiplos de 10 o del mesopotámico, con base en múltiplos de 20.

Idea Secundaria ampliada por contraste.

Párrafo Nro. 2
Idea Principal:
Desde 600 a.Cc. ya hasta 900 d.C., la mayor parte de los pueblos mesoamericanos usaron dos elementos para escribir los números: un punto con valor uno, y una barra, con valor cinco; con esta combinación se escribían todos los números del 1 al 19.

Idea Secundaria:
Después del 19 venía el cero, seguido del uno, dos, tres y así sucesivamente.

Idea Secundaria ampliada por ejemplificación.

Párrafo Nro. 3
Idea Principal:
Después de 900 d.C., los mixtecos y los mexicas escribieron los números con puntos y ya casi no usaron las barras.

Idea Secundaria:
La posición de los números también tuvo un valor (especialmente entre los pueblos de la costa del Golfo después de 50 a.C; y entre los mayas de las Tierras Bajas) como ocurre en nuestros decimales 10, 100, 1000, etc Los equivalentes vigesimales eran 1, 20, 400, 8000 y 160000; en otras palabras, 20 unidades del primer grupo formaban una unidad del segundo y así sucesivamente.

Idea Secundaria ampliada por ejemplificación.


TEXTO NRO. 2


LA NOTACIÓN NUMÉRICA POSICIONAL Y EL CERO

Párrafo Nro. 1
Idea Principal:
Los pueblos del sur de México inventaron un sistema posicional de numeración y con ello establecieron el concepto matemático del cero.

Idea Secundaria:
Con esta notación posicional de valores podían anotar cinco unidades de tiempo. Lamentablemente, no se sabe a ciencia cierta cómo se llamaban esas unidades en la zona del Golfo de México hacia 50 a. C., por lo cual es necesario utilizar algunos términos mayas para hablar de ellos. La unidad más pequeña fue el día kin. En el segundo orden tenemos un inal, que constaba de 20 días. El tercer orden debería ser 400 en un sistema ortodoxamente vigesimal, pero los mayas introdujeron una modificación para que la unidad se aproximara a la duración real del año de 365 días. Es por eso que la tercera unidad es un tun, de 360 días o 18 uinales, en vez de los 20 uinales que le corresponderían. La cuarta unidad era el katún, de 20 tunes, y la quinta era el baktún de 20 katunes.

Idea Secundaria ampliada por repetición
04 de mayo de 2007 03:26 PM

ADNAN EL ASMAR dijo...

I PARRAFO

Idea Principal:
Todos los pueblos de Mesoamérica tuvieron sistemas de numeración de vigesimales basados en múltiplos de 20.

Idea Secundaria:

- Estos sistemas calendáricos se distinguen de sistema decimal de nuestra cultura, basado en múltiplos de 10 o del mesopotámico, con base en múltiplos de 20. Esta idea secundaria es por justificación, ya que está apoyando y afirmando lo establecido en la Idea Principal.
- Desde 600 antes a.c, y hasta 900 d.c, la mayor parte de los pueblos mesoamericanos usaron dos elementos para escribir los números: un punto con valor uno, y una barra, con valor cinco, con esta combinación se escribían todos los números del 1 al 19. Después del 19 venía el cero, seguido del uno, dos, tres, y así sucesivamente. Esta Idea Secundaria es por ejemplificación, porque a través de este caso concreto, me hace comprender el alcance de la idea principal.
- Después de 900 d.c, los mixtecos y los mexicas escribieron los números con puntos y ya casi no usaron barras. Esta Idea Secundaria es por ejemplificación.

II PARRAFO

Idea Principal:

Los pueblos del sur de México inventaron un sistema posicional de numeración y con ello establecieron el concepto matemático del cero.

Idea Secundaria:

-Con esta notación posicional de valores podían anotar cinco unidades de tiempo.
- La unidad más pequeña fue el día kin.
- En el segundo orden tenemos un inal, que constaba de 20 días.
- El tercer orden debería ser 400 en un sistema ortodoxamente vigesimal, pero los mayas introdujeron una modificación para que la unidad se aproximara a la duración real del año de 365 días.
- la tercera unidad es un tun, de 360 días o 18 uinales.
- La cuarta unidad era el katún, de 20 tunes, y la quinta era el baktún de 20 katunes. Toda estas Ideas Secundarias son por Justificación, ya que utiliza argumentos que afirman lo establecido en la Idea Principal.

ADNAN EL ASMAR dijo...

I PARRAFO

Idea Principal:
Todos los pueblos de Mesoamérica tuvieron sistemas de numeración de vigesimales basados en múltiplos de 20.

Idea Secundaria:

- Estos sistemas calendáricos se distinguen de sistema decimal de nuestra cultura, basado en múltiplos de 10 o del mesopotámico, con base en múltiplos de 20. Esta idea secundaria es por justificación, ya que está apoyando y afirmando lo establecido en la Idea Principal.
- Desde 600 antes a.c, y hasta 900 d.c, la mayor parte de los pueblos mesoamericanos usaron dos elementos para escribir los números: un punto con valor uno, y una barra, con valor cinco, con esta combinación se escribían todos los números del 1 al 19. Después del 19 venía el cero, seguido del uno, dos, tres, y así sucesivamente. Esta Idea Secundaria es por ejemplificación, porque a través de este caso concreto, me hace comprender el alcance de la idea principal.
- Después de 900 d.c, los mixtecos y los mexicas escribieron los números con puntos y ya casi no usaron barras. Esta Idea Secundaria es por ejemplificación.

II PARRAFO

Idea Principal:

Los pueblos del sur de México inventaron un sistema posicional de numeración y con ello establecieron el concepto matemático del cero.

Idea Secundaria:

-Con esta notación posicional de valores podían anotar cinco unidades de tiempo.
- La unidad más pequeña fue el día kin.
- En el segundo orden tenemos un inal, que constaba de 20 días.
- El tercer orden debería ser 400 en un sistema ortodoxamente vigesimal, pero los mayas introdujeron una modificación para que la unidad se aproximara a la duración real del año de 365 días.
- la tercera unidad es un tun, de 360 días o 18 uinales.
- La cuarta unidad era el katún, de 20 tunes, y la quinta era el baktún de 20 katunes. Toda estas Ideas Secundarias son por Justificación, ya que utiliza argumentos que afirman lo establecido en la Idea Principal.

Elaborado por:
ADNAN EL ASMAR
Caracas, 05 de Mayo del 2007

Unknown dijo...

Douglas Rangel dijo...
C.I. 6.265.144

NUMERALES EN LOS CALENDARIOS MESOAMERICANOS

La idea principal:
Esta área cultural de México y casi toda Centroamérica, poseía sistemas de numeración basados en múltiplos de 20.

la idea segundaria:
Estos calendarios se distinguen al de nueva cultura, que están basados en múltiplos de 10 o del mesopotanio, con base de múltiplos de 20. Antes y después de cristo, la mayoría de los mesoamericanos usaron un punto con valor 1 y una barra con valor 5, ellos combinaban estas figuras para escribir los números del 1 al 19. Después de este numero se colocaba el 0, seguidamente el 1, 2, y así sucesivamente. Después de cristo, otras culturas como los mixecos y los mexicas, usaron el punto, pero ya no usaban la barra. Estos números tuvieron un valor (especialmente en los mayas y pueblos de la costa del golfo) como sucede con los decimales 10, 100, 1000, etc. Su equivalencia era 1, 20, 400, 8000....

LA NOTACIÓN NUMERICA POSICIONAL Y EL CERO

La idea principal:
En el sur de México,inventaron el sistema posicional de numeración y establecieron el concepto matemático del cero.

La idea segundaria:
Con este sistema se podían anexar cinco unidades de tiempo. Lastima, que no se sabe a ciencia cierta como se llamaban estas unidades en la costa del golfo de México, AC, lo cual era necesario utilizar términos mayas para hablar de ello. La más pequeña fue el día kin. El segundo el inal, que tenia 20 días. En el tercero debería ser 400, es un sistema verdaderamente vigesimal, pero los mayas tuvieron una modificación para una aproximación al año, de 365 días. Es por ello que la tercera unidad es el tun, de 360 días o 18 uinales, en vez de 20 que deberían de tener. La cuarta era el katún (20 tunes), y la quinta era el baktún, de 20 katunes.

Anónimo dijo...

TEXTO No 1

PRIMERA LECTURA
NUMERALES EN LOS CALENDARIOS MESOAMERICANOS

Párrafo N0 1

Idea Principal:

Todos los pueblos de meso América tuvieron sistemas de numeración vigesimales basados en múltiplos de 20.

Idea Secundaria:

Estos sistemas calendáricos se distinguen del sistema decimal de nuestra cultura, basado en múltiplos de 10 o del mesopotámico, con base en múltiplos de 20.

Idea Secundaria: tipo de estructura contraste

. Párrafo No 2

Idea Principal:

Desde 600 a.C. ya hasta 900 d.C., la mayor parte de los pueblos mesoamericanos usaron dos elementos para escribir los números: un punto con valor uno, y una barra, con valor cinco; con esta combinación se escribían todos los números del 1 al 19

Idea Secundaria:

Después del 19 venía el cero, seguido del uno, dos, tres y así sucesivamente.

Idea Secundaria: tipo de estructura ejemplificación

Párrafo No 3
Idea Principal:
Después de 900 d.C., los mixtecos y los mexicas escribieron los números con puntos y ya casi no usaron las barras.

Idea Secundaria:
La posición de los números también tuvo un valor (especialmente entre los pueblos de la costa del Golfo después de 50 a.C.; y entre los mayas de las Tierras Bajas) como ocurre en nuestros decimales 10, 100, 1000, etc. Los equivalentes vigesimales eran 1, 20, 400, 8000 y 160000; en otras palabras, 20 unidades del primer grupo formaban una unidad del segundo y así sucesivamente.

Idea Secundaria: tipo de estructura ejemplificación

.



TEXTO No 2


LA NOTACIÓN NUMÉRICA POSICIONAL Y EL CERO

Párrafo No 1

Idea Principal:

Los pueblos del sur de México inventaron un sistema posicional de numeración y con ello establecieron el concepto matemático del cero.

Idea Secundaria:

Con esta notación posicional de valores podían anotar cinco unidades de tiempo. Lamentablemente, no se sabe a ciencia cierta cómo se llamaban esas unidades en la zona del Golfo de México hacia 50 a. C., por lo cual es necesario utilizar algunos términos mayas para hablar de ellos. La unidad más pequeña fue el día kin. En el segundo orden tenemos un inal, que constaba de 20 días. El tercer orden debería ser 400 en un sistema ortodoxamente vigesimal, pero los mayas introdujeron una modificación para que la unidad se aproximara a la duración real del año de 365 días. Es por eso que la tercera unidad es un tun, de 360 días o 18 uinales, en vez de los 20 uinales que le corresponderían. La cuarta unidad era el katún, de 20 tunes, y la quinta era el baktún de 20 katunes.

Idea Secundaria: Tipo de estructura repetición

VIRVALLE ZEA dijo...

Alumno
LUIS IBARRA CI 11552709
TEXTO No 1
PRIMERA LECTURA
NUMERALES EN LOS CALENDARIOS MESOAMERICANOS
Párrafo N0 1

Idea Principal:

Todos los pueblos de meso América tuvieron sistemas de numeración vigesimales basados en múltiplos de 20.

Idea Secundaria:

Estos sistemas calendáricos se distinguen del sistema decimal de nuestra cultura, basado en múltiplos de 10 o del mesopotámico, con base en múltiplos de 20.

Idea Secundaria: tipo de estructura contraste

Párrafo No 2

Idea Principal:

Desde 600 a.C. ya hasta 900 d.C., la mayor parte de los pueblos mesoamericanos usaron dos elementos para escribir los números: un punto con valor uno, y una barra, con valor cinco; con esta combinación se escribían todos los números del 1 al 19

Idea Secundaria:

Después del 19 venía el cero, seguido del uno, dos, tres y así sucesivamente.

Idea Secundaria: tipo de estructura ejemplificación

Párrafo No 3
Idea Principal:

Después de 900 d.C., los mixtecos y los mexicas escribieron los números con puntos y ya casi no usaron las barras.


Idea Secundaria:

La posición de los números también tuvo un valor (especialmente entre los pueblos de la costa del Golfo después de 50 a.C.; y entre los mayas de las Tierras Bajas) como ocurre en nuestros decimales 10, 100, 1000, etc. Los equivalentes vigesimales eran 1, 20, 400, 8000 y 160000; en otras palabras, 20 unidades del primer grupo formaban una unidad del segundo y así sucesivamente.

Idea Secundaria: tipo de estructura ejemplificación

TEXTO NRO. 2
LA NOTACIÓN NUMÉRICA POSICIONAL Y EL CERO

Párrafo No 1

Idea Principal:

Los pueblos del sur de México inventaron un sistema posicional de numeración y con ello establecieron el concepto matemático del cero.

Idea Secundaria:

Con esta notación posicional de valores podían anotar cinco unidades de tiempo. Lamentablemente, no se sabe a ciencia cierta cómo se llamaban esas unidades en la zona del Golfo de México hacia 50 a.

Por lo cual es necesario utilizar algunos términos mayas para hablar de ellos., La unidad fue el día kin, En el segundo orden tenemos un final, que constaba de 20 días.

El tercer orden debería ser 400 en un sistema ortodoxamente vigesimal, pero los mayas introdujeron una modificación para que la unidad se aproximara a la duración real del año de 365 días.

Es por eso que la tercera unidad es un tun, de 360 días o 18 uinales, en vez de los 20 uinales que le corresponderían. La cuarta unidad era el katún, de 20 tunes, y la quinta era el baktún de 20 katunes.

Idea Secundaria: Tipo de estructura repetición

Anónimo dijo...

NUMERALES EN LOS CALENDARIOS MESOAMERICANOS

IDEA PRINCIPAL
Todos los pueblos de mesoamérica tuvieron sistemas de numeración vigesimales basados en múltiplos de 20. Estos sistemas calendáricos se distinguen del sistema decimal de nuestra cultura, basado en múltiplos de 10.

IDEA SUCUNDARIA
I- Los pueblos mesoamericanos usaron dos elementos para escribir los números: un punto con valor uno, y una barra, con valor cinco; con esta combinación se escribían todos los números del 1 al 19. Después del 19 venía el cero.
II- Después de 900 d.C., los mixtecos y los mexicas escribieron los números con puntos y ya casi no usaron las barras. La posición de los números también tuvo un valor (especialmente entre los pueblos de la costa del Golfo después de 50 a.C;

Las ideas Secundarias son del tipo de ejemplificación ya que nos da una explicación de cómo era el sistema vigesimal en los pueblos de Mesoamérica.

LA NOTACION NUMERIA POSICIONAL Y EL CERO

IDEA PRINCIPAL
Los pueblos del sur de México inventaron un sistema posicional de numeración y con ello establecieron el concepto matemático del cero. Con esta notación posicional de valores podían anotar cinco unidades de tiempo.

IDEA SECUNDARIA
I- La unidad más pequeña fue el día kin. En el segundo orden tenemos un inal, que constaba de 20 días. El tercer orden debería ser 400 en un sistema ortodoxamente vigesimal, pero los mayas introdujeron una modificación para que la unidad se aproximara a la duración real del año de 365 días. Es por eso que la tercera unidad es un tun, de 360 días o 18 uinales, en vez de los 20 uinales que le corresponderían. La cuarta unidad era el katún, de 20 tunes, y la quinta era el baktún de 20 katunes.

Las ideas secundarias son del tipo de Justificación porque nos está afirmando como era el sistema posicional de numeración siendo esta la idea principal del texto.

Anónimo dijo...

ACTIVIDAD N º 3
Idea principal del 1er texto


Todos los pueblos de mesoamércia tuvieron sistemas de numeración vigesimales basados en múltiplos de 20. Estos sistemas calendáricos se distinguen del sistema decimal de nuestra cultura, basado en múltiplos de 10 o del mesopotámico, con base en múltiplos de 20.


Idea secundaria


Desde 600 a.Cc. ya hasta 900 d.C., la mayor parte de los pueblos mesoamericanos usaron dos elementos para escribir los números: un punto con valor uno, y una barra, con valor cinco; con esta combinación se escribían todos los números del 1 al 19. Después del 19 venía el cero, seguido del uno, dos, tres y así sucesivamente.


El autor amplía la idea primaria con la idea secundaria a través de la ejemplificación, debido a que el explica en la idea secundaria formas que los mesoamericanos tenían para escribir los números, fundamentados por medios de ejemplos.
Idea principal del 2 º texto


Los pueblos del sur de México inventaron un sistema posicional de numeración y con ello establecieron el concepto matemático del cero. Con esta notación posicional de valores podían anotar cinco unidades de tiempo.


Idea secundaria


La unidad más pequeña fue el día kin. En el segundo orden tenemos un inal, que constaba de 20 días. El tercer orden debería ser 400 en un sistema ortodoxamente vigesimal, pero los mayas introdujeron una modificación para que la unidad se aproximara a la duración real del año de 365 días. Es por eso que la tercera unidad es un tun, de 360 días o 18 uinales, en vez de los 20 uinales que le corresponderían. La cuarta unidad era el katún, de 20 tunes, y la quinta era el baktún de 20 katunes.


El autor amplía la idea principal con la idea secundaria a través de la justificación, porque el contenido de la idea secundaria tiene elementos que justifican, argumentan y razones que afirman el contenido de la idea principal.

Anónimo dijo...

jose flores CI:5.542.422
Sección 01 Nocturno Aula 1113

NUMERALES EN LOS CALENDARIOS MESOAMERICANOS


Idea Principal:
Todos los pueblos de mesoamércia tuvieron sistemas de numeración vigesimales basados en múltiplos de 20.
Idea Secundaria Ampliación por Contraste:
Estos sistemas calendáricos se distinguen del sistema decimal de nuestra cultura, basado en múltiplos de 10 o del mesopotámico, con base en múltiplos de 20.
Idea Principal:
Desde 600 a.Cc. ya hasta 900 d.C., la mayor parte de los pueblos mesoamericanos usaron dos elementos para escribir los números: un punto con valor uno, y una barra, con valor cinco; con esta combinación se escribían todos los números del 1 al 19.
Idea Secundaria Ampliación por Ejemplificación:
Después del 19 venía el cero, seguido del uno, dos, tres y así sucesivamente.
Idea Secundaria Ampliación por Justificación:
Después de 900 d.C., los mixtecos y los mexicas escribieron los números con puntos y ya casi no usaron las barras.
Idea Principal:
La posición de los números también tuvo un valor (especialmente entre los pueblos de la costa del Golfo después de 50 a.C; y entre los mayas de las Tierras Bajas) como ocurre en nuestros decimales 10, 100, 1000, etc
Idea Secundaria Ampliación por Ejemplificación:
Los equivalentes vigesimales eran 1, 20, 400, 8000 y 160000; en otras palabras, 20 unidades del primer grupo formaban una unidad del segundo y así sucesivamente.





LA NOTACIÓN NUMÉRICA POSICIONAL Y EL CERO

Idea Principal:
Los pueblos del sur de México inventaron un sistema posicional de numeración y con ello establecieron el concepto matemático del cero. Con esta notación posicional de valores podían anotar cinco unidades de tiempo.
Idea Secundaria Ampliación por Contraste:
Lamentablemente, no se sabe a ciencia cierta cómo se llamaban esas unidades en la zona del Golfo de México hacia 50 a. C., por lo cual es necesario utilizar algunos términos mayas para hablar de ellos. La unidad más pequeña fue el día kin.
Idea Secundaria Ampliación por Justificación:
En el segundo orden tenemos un inal, que constaba de 20 días. El tercer orden debería ser 400 en un sistema ortodoxamente vigesimal, pero los mayas introdujeron una modificación para que la unidad se aproximara a la duración real del año de 365 días. Es por eso que la tercera unidad es un tun, de 360 días o 18 uinales, en vez de los 20 uinales que le corresponderían. La cuarta unidad era el katún, de 20 tunes, y la quinta era el baktún de 20 katunes

Anónimo dijo...

Yeleiza Vegas dijo...
Primera Letura.
Idea Principal: Sistema de Numeracion.
Ideas Secundarias:
1.1 Los pueblos mesoamericanos emplearon dos formas de numeracion.
1.2 Los mixtecos y los mexicas usaron puntos.
1.3 Se escribian los numeros del 1 al 9

Segunda Lectura.
Idea Principal: Sistema posicional de numeracion.
Ideas Secundarias:
1.1 Se podian anotar 5 unidades de tiempo.
1.2 No se sabe como se llamaban esas unidades.
01 de mayo de 2007 12:18 PM

Anónimo dijo...

UNEFA – INGIENERÍA CIVIL
NOCTURNO- SECCIÓN NRO. 01
ERIKA VILLAMIZAR CARDENAS
C.I. 12.563.415

TEXTO NRO. 1

PRIMERA LECTURA
NUMERALES EN LOS CALENDARIOS MESOAMERICANOS

Párrafo Nro. 1
Idea Principal:
Todos los pueblos de mesoamérica tuvieron sistemas de numeración vigesimales basados en múltiplos de 20.

Idea Secundaria:
Estos sistemas calendáricos se distinguen del sistema decimal de nuestra cultura, basado en múltiplos de 10 o del mesopotámico, con base en múltiplos de 20.

Idea Secundaria ampliada por contraste.

Párrafo Nro. 2
Idea Principal:
Desde 600 a.Cc. ya hasta 900 d.C., la mayor parte de los pueblos mesoamericanos usaron dos elementos para escribir los números: un punto con valor uno, y una barra, con valor cinco; con esta combinación se escribían todos los números del 1 al 19.

Idea Secundaria:
Después del 19 venía el cero, seguido del uno, dos, tres y así sucesivamente.

Idea Secundaria ampliada por ejemplificación.

Párrafo Nro. 3
Idea Principal:
Después de 900 d.C., los mixtecos y los mexicas escribieron los números con puntos y ya casi no usaron las barras.

Idea Secundaria:
La posición de los números también tuvo un valor (especialmente entre los pueblos de la costa del Golfo después de 50 a.C; y entre los mayas de las Tierras Bajas) como ocurre en nuestros decimales 10, 100, 1000, etc Los equivalentes vigesimales eran 1, 20, 400, 8000 y 160000; en otras palabras, 20 unidades del primer grupo formaban una unidad del segundo y así sucesivamente.

Idea Secundaria ampliada por ejemplificación.


TEXTO NRO. 2


LA NOTACIÓN NUMÉRICA POSICIONAL Y EL CERO

Párrafo Nro. 1
Idea Principal:
Los pueblos del sur de México inventaron un sistema posicional de numeración y con ello establecieron el concepto matemático del cero.

Idea Secundaria:
Con esta notación posicional de valores podían anotar cinco unidades de tiempo. Lamentablemente, no se sabe a ciencia cierta cómo se llamaban esas unidades en la zona del Golfo de México hacia 50 a. C., por lo cual es necesario utilizar algunos términos mayas para hablar de ellos. La unidad más pequeña fue el día kin. En el segundo orden tenemos un inal, que constaba de 20 días. El tercer orden debería ser 400 en un sistema ortodoxamente vigesimal, pero los mayas introdujeron una modificación para que la unidad se aproximara a la duración real del año de 365 días. Es por eso que la tercera unidad es un tun, de 360 días o 18 uinales, en vez de los 20 uinales que le corresponderían. La cuarta unidad era el katún, de 20 tunes, y la quinta era el baktún de 20 katunes.

Idea Secundaria ampliada por repetición
04 de mayo de 2007 03:26 PM

Anónimo dijo...

Felix Requiz dijo...
Actividad:
Leer los siguientes textos, luego identifica y extrae de ellos la idea principal de cada párrafo y las ideas secundarias y explica que tipo de ampliación tienen las ideas secundarias con respecto a la idea principal si es por ejemplificación, contraste o justificación.


NUMERALES EN LOS CALENDARIOS MESOAMERICANOS

Todos los pueblos de mesoamérica tuvieron sistemas de numeración vigesimales basados en múltiplos de 20. Estos sistemas calendáricos se distinguen del sistema decimal de nuestra cultura, basado en múltiplos de 10 o del mesopotámico, con base en múltiplos de 20.
Desde 600 a.C. ya hasta 900 d.C., la mayor parte de los pueblos mesoamericanos usaron dos elementos para escribir los números: un punto con valor uno, y una barra, con valor cinco; con esta combinación se escribían todos los números del 1 al 19. Después del 19 venía el cero, seguido del uno, dos, tres y así sucesivamente.
Después de 900 d.C., los mixtecos y los mexicas escribieron los números con puntos y ya casi no usaron las barras. La posición de los números también tuvo un valor (especialmente entre los pueblos de la costa del Golfo después de 50 a.C.; y entre los mayas de las Tierras Bajas) como ocurre en nuestros decimales 10, 100, 1000, etc. Los equivalentes vigesimales eran 1, 20, 400, 8000 y 160000; en otras palabras, 20 unidades del primer grupo formaban una unidad del segundo y así sucesivamente.

Idea Principal- Primer Párrafo (Primer texto)
Todos los pueblos de mesoamérica tuvieron sistemas de
numeración vigesimales basados en múltiplos de 20.

Ideas Secundarias
Ampliaciones:

Por Contraste: Estos sistemas calendáricos se distinguen del sistema decimal de nuestra cultura, basado en múltiplos de 10 o del mesopotámico, con base en múltiplos de 20.




Idea Principal- Segundo Párrafo (Primer texto)
Desde 600 a.C. ya hasta 900 d.C., la mayor parte de los pueblos mesoamericanos usaron dos elementos para escribir los números: un punto con valor uno, y una barra, con valor cinco;

Ideas Secundarias
Ampliaciones:

Por Ejemplificación: con esta combinación se escribían todos los números del 1 al 19. Después del 19 venía el cero, seguido del uno, dos, tres y así sucesivamente.

Idea Principal- Tercer Párrafo (Primer texto)
Después de 900 d.C., los mixtecos y los mexicas escribieron los números con puntos y ya casi no usaron las barras.

Por Justificación: La posición de los números también tuvo un valor (especialmente entre los pueblos de la costa del Golfo después de 50 a.C.; y entre los mayas de las Tierras Bajas) como ocurre en nuestros decimales 10, 100, 1000, etc. Los equivalentes vigesimales eran 1, 20, 400, 8000 y 160000; en otras palabras, 20 unidades del primer grupo formaban una unidad del segundo y así sucesivamente.


LA NOTACIÓN NUMÉRICA POSICIONAL Y EL CERO

Los pueblos del sur de México inventaron un sistema posicional de numeración y con ello establecieron el concepto matemático del cero. Con esta notación posicional de valores podían anotar cinco unidades de tiempo. Lamentablemente, no se sabe a ciencia cierta cómo se llamaban esas unidades en la zona del Golfo de México hacia 50 a. C., por lo cual es necesario utilizar algunos términos mayas para hablar de ellos. La unidad más pequeña fue el día kin. En el segundo orden tenemos un inal, que constaba de 20 días. El tercer orden debería ser 400 en un sistema ortodoxamente vigesimal, pero los mayas introdujeron una modificación para que la unidad se aproximara a la duración real del año de 365 días. Es por eso que la tercera unidad es un tun, de 360 días o 18 uinales, en vez de los 20 uinales que le corresponderían. La cuarta unidad era el katún, de 20 tunes, y la quinta era el baktún de 20 katunes.
Idea Principal- (Segundo texto)
Los pueblos del sur de México inventaron un sistema posicional de numeración y con ello establecieron el concepto matemático del cero.

Ideas Secundarias
Ampliaciones:

Por Justificación: Con esta notación posicional de valores podían anotar cinco unidades de tiempo. Lamentablemente, no se sabe a ciencia cierta cómo se llamaban esas unidades en la zona del Golfo de México hacia 50 a. C., por lo cual es necesario utilizar algunos términos mayas para hablar de ellos.

Por Ejemplificación: La unidad más pequeña fue el día kin. En el segundo orden tenemos un inal, que constaba de 20 días. El tercer orden debería ser 400 en un sistema ortodoxamente vigesimal, pero los mayas introdujeron una modificación para que la unidad se aproximara a la duración real del año de 365 días. Es por eso que la tercera unidad es un tun, de 360 días o 18 uinales, en vez de los 20 uinales que le corresponderían. La cuarta unidad era el katún, de 20 tunes, y la quinta era el baktún de 20 katunes
05 de mayo de 2007 05:47 PM

Anónimo dijo...

Carlos a la rosa g dijo...
Primer Párrafo:
Idea Principal: “Todos los pueblos de mesoamérica tuvieron sistemas de numeración vigesimales basados en múltiplos de 20”.
Ideas Secundarias:
1. Estos sistemas calendáricos se distinguen del sistema decimal de nuestra cultura, basado en múltiplos de 10 o del mesopotámico, con base en múltiplos de 20.
2. Desde 600 a.c. y hasta 900 d.C., la mayor parte de los pueblos mesoamericanos usaron dos elementos para escribir los números: un punto con valor uno, y una barra, con valor cinco; con esta combinación se escribían todos los números del 1 al 19. Después del 19 venía el cero, seguido del uno, dos, tres y así sucesivamente.
3. Después de 900 d.C., los mixtecos y los mexicas escribieron los números con puntos y ya casi no usaron las barras.
4. La posición de los números también tuvo un valor (especialmente entre los pueblos de la costa del Golfo después de 50 a.C; y entre los mayas de las Tierras Bajas) como ocurre en nuestros decimales 10, 100, 1000, etc.
5. Los equivalentes vigesimales eran 1, 20, 400, 8000 y 160000; en otras palabras, 20 unidades del primer grupo formaban una unidad del segundo y así sucesivamente.
Tipo de ampliación de las ideas secundarias: Justificación
Segundo Párrafo:
Idea Principal: “Los pueblos del sur de México inventaron un sistema posicional de numeración y con ello establecieron el concepto matemático del cero”
Ideas Secundarias:
1. Con esta notación posicional de valores podían anotar cinco unidades de tiempo.
2. La unidad más pequeña fue el día kin.
3. En el segundo orden tenemos un inal, que constaba de 20 días.
4. El tercer orden debería ser 400 en un sistema ortodoxamente vigesimal, pero los mayas introdujeron una modificación para que la unidad se aproximara a la duración real del año de 365 días. Es por eso que la tercera unidad es un tun, de 360 días o 18 uinales, en vez de los 20 uinales que le corresponderían. La cuarta unidad era el katún, de 20 tunes, y la quinta era el baktún de 20 katunes.
Tipo de ampliación de las ideas secundarias: Justificación
05 de mayo de 2007 09:34 PM

VIRVALLE ZEA dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
VIRVALLE ZEA dijo...

Saludos cordiales, Elsy en referencia al primer texto asignado: muy bien la idea principal, con respecto a las ideas secundarias las primeras son por justificación y al inicio de la última idea secundaria observamos contraste y al final de la misma hay ejemplificación.
Excelente tus respuestas del segundo texto.

08 de mayo de 2007 08:38 PM

VIRVALLE ZEA dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
VIRVALLE ZEA dijo...

Saludos cordiales, David Díaz en referencia al primer texto asignado: muy bien la idea principal, con respecto a las ideas secundarias las primeras son por justificación y la última idea se inicia con un contraste y finaliza con una ejemplificación.
Excelente tus respuestas del segundo texto.
Te recomiendo hacer las correcciones ortográficas antes de publicar tu comentario.

VIRVALLE ZEA dijo...

Saludos cordiales, Yorman en referencia al análisis de los textos identificaste muy bien las ideas principales y secundarias, sin embargo te falto explicar el tipo de ampliación que tenían las ideas secundarias.

VIRVALLE ZEA dijo...

Saludos cordiales, Wilfredo te recomiendo revisar la lectura sobre "El párrafo" y realizar nuevamente la actividad.

VIRVALLE ZEA dijo...

Saludos cordiales, Belkys Ruiz el primer texto tiene una sola idea principal el resto de las ideas son secundarias.
En el segundo texto muy bien la idea principal, sin embargo las ideas secundarias son por justificación.

VIRVALLE ZEA dijo...

Saludos cordiales, Marvin en referencia al primer texto asignado: muy bien la idea principal, con respecto a las ideas secundarias las primeras son por justificación y la última idea es por ejemplificación y por contraste.
Excelente tus respuestas del segundo texto.

VIRVALLE ZEA dijo...

Saludos cordiales, Martha el primer texto tiene una sola idea principal el resto de las ideas son secundarias. En el segundo texto identificaste muy bien las ideas principales y secundarias, sin embargo te falto explicar el tipo de ampliación que tenían las ideas secundarias. Te recomiendo escribir de forma completa la idea principal.

VIRVALLE ZEA dijo...

Saludos cordiales, Nebraska en referencia al primer texto asignado: muy bien la idea principal, con respecto a las ideas secundarias las primeras son por justificación y la última idea es por ejemplificación y por contraste.
Excelente tus respuestas del segundo texto.

VIRVALLE ZEA dijo...

Saludos cordiales, Marbella el primer texto tiene una sola idea principal el resto de las ideas son secundarias, con respecto a las ideas secundarias las primeras son por justificación y la última idea es por ejemplificación y por contraste. Excelente tus respuestas del segundo texto.

Anónimo dijo...

Primer Texto:
NUMERALES EN LOS CALENDARIOS MESOAMERICANOS
Idea principal:
•Todos los pueblos de mesoamércia tuvieron sistemas de numeración vigesimales basados en múltiplos de 20.
Ideas Secundarias:
•Estos sistemas calendáricos se distinguen del sistema decimal de nuestra cultura, basado en múltiplos de 10 o del mesopotámico, con base en múltiplos de 20. (Justificación)
•La mayor parte de los pueblos mesoamericanos usaron dos elementos para escribir los números: un punto con valor uno, y una barra, con valor cinco. (Justificación)
•Con esta combinación se escribían todos los números del 1 al 19 (Justificación)
•Después del 19 venía el cero, seguido del uno, dos, tres y así sucesivamente. (Justificación)
•Los mixtecos y los mexicas escribieron los números con puntos y ya casi no usaron las barras.(Contraste)
•La posición de los números también tuvo un valor (especialmente entre los pueblos de la costa del Golfo después de 50 a.C.; y entre los mayas de las Tierras Bajas) como ocurre en nuestros decimales 10, 100, 1000, etc Los equivalentes vigesimales eran 1, 20, 400, 8000 y 160000; en otras palabras, 20 unidades del primer grupo formaban una unidad del segundo y así sucesivamente.(Ejemplificación)

Segundo Texto:
LA NOTACIÓN NUMÉRICA POSICIONAL Y EL CERO
Idea principal:
•Los pueblos del sur de México inventaron un sistema posicional de numeración y con ello establecieron el concepto matemático del cero.
Ideas Secundarias:
•Con esta notación posicional de valores podían anotar cinco unidades de tiempo.(Justificación)
•No se sabe a ciencia cierta cómo se llamaban esas unidades en la zona del Golfo de México hacia 50 a. C., por lo cual es necesario utilizar algunos términos mayas para hablar de ellos. (Justificación)
•La unidad más pequeña fue el día kin.(Justificación)
•En el segundo orden tenemos un inal, que constaba de 20 días. (Justificación)
•El tercer orden debería ser 400 en un sistema ortodoxamente vigesimal, pero los mayas introdujeron una modificación para que la unidad se aproximara a la duración real del año de 365 días.(Justificación)
•Es por eso que la tercera unidad es un tun, de 360 días o 18 uinales, en vez de los 20 uinales que le corresponderían.(Justificación)
•La cuarta unidad era el katún, de 20 tunes. (Justificación)
•Y la quinta era el baktún de 20 katunes. (Justificación)

VIRVALLE ZEA dijo...

Saludos cordiales, Jesús Gil el primer texto tiene una sola idea principal el resto de las ideas son secundarias. En el segundo texto identificaste muy bien las ideas principales y secundarias, sin embargo te falto explicar el tipo de ampliación que tenían las ideas secundarias. Te recomiendo escribir de forma completa la idea principal.

VIRVALLE ZEA dijo...

Saludos cordiales, Daniel Chacón en referencia al primer texto asignado: muy bien la idea principal, con respecto a las ideas secundarias las primeras son por justificación y al inicio de la última idea secundaria observamos contraste y al final de la misma hay ejemplificación. Excelente tus respuestas del segundo texto.

VIRVALLE ZEA dijo...

Saludos cordiales, Yeleiza Vegas en referencia al análisis de los textos identificaste muy bien las ideas principales y secundarias, sin embargo te falto explicar el tipo de ampliación que tenían las ideas secundarias. Te recomiendo escribir de forma completa las ideas.

VIRVALLE ZEA dijo...

Saludos cordiales, Erika Villamizar el primer texto tiene una sola idea principal el resto de las ideas son secundarias. Con respecto al segundo párrafo la idea principal se encuentra al inicio del texto y las ideas secundarias son por ampliación.

VIRVALLE ZEA dijo...

Saludos cordiales, Adnan en referencia al primer texto asignado: muy bien la idea principal, con respecto a las ideas secundarias las primeras son por justificación y al inicio de la última idea secundaria observamos contraste y al final de la misma hay ejemplificación. Excelente tus respuestas del segundo texto.

VIRVALLE ZEA dijo...

Saludos cordiales, Douglas Rangel en referencia al análisis de los textos identificaste muy bien las ideas principales y secundarias, sin embargo te falto explicar el tipo de ampliación que tenían las ideas secundarias. Te recomiendo hacer las correcciones ortográficas antes de publicar tu comentario

VIRVALLE ZEA dijo...

Saludos cordiales, Oscar González el primer texto tiene una sola idea principal el resto de las ideas son secundarias, con respecto a las ideas secundarias las primeras son por justificación y la última idea es por ejemplificación y por contraste. En el segundo texto muy bien la identificación de las ideas y las ideas secundarias son por justificación.

VIRVALLE ZEA dijo...

Saludos cordiales, Luis Ibarra el primer texto tiene una sola idea principal el resto de las ideas son secundarias, con respecto a las ideas secundarias las primeras son por justificación y la última idea es por ejemplificación y por contraste. En el segundo texto muy bien la identificación de las ideas y las ideas secundarias son por justificación.

VIRVALLE ZEA dijo...

Saludos cordiales, Ana Mendoza te recomiendo revisar las ideas principales, con respecto a las ideas secundarias del texto nº 1 las primeras son por justificación y la última idea es por ejemplificación y por contraste. Muy bien la apreciación de las ideas secundarias del texto nº 2.

VIRVALLE ZEA dijo...

Saludos cordiales, José Ramos te recomiendo revisar las ideas principales, con respecto a las ideas secundarias del texto nº 1 las primeras son por justificación y la última idea es por ejemplificación y por contraste. Muy bien la apreciación de las ideas secundarias del texto nº 2.

VIRVALLE ZEA dijo...

Saludos cordiales, José Flores el primer texto tiene una sola idea principal el resto de las ideas son secundarias, con respecto a las ideas secundarias las primeras son por justificación y la última idea es por ejemplificación y por contraste. En el segundo texto revisa la idea principal y las ideas secundarias son por justificación.

VIRVALLE ZEA dijo...

Saludos cordiales, Félix Requiz el primer texto tiene una sola idea principal el resto de las ideas son secundarias, con respecto a las ideas secundarias las primeras son por justificación y la última idea es por ejemplificación y por contraste. En el segundo texto muy bien la identificación de la idea principal y las ideas secundarias son por justificación.

VIRVALLE ZEA dijo...

Saludos cordiales, Carlos La Rosa excelente comentario.

VIRVALLE ZEA dijo...

Saludos cordiales, Ángel en referencia al primer texto asignado: muy bien la idea principal, con respecto a las ideas secundarias las primeras son por justificación y al inicio de la última idea secundaria observamos contraste y al final de la misma hay ejemplificación. Excelente tus respuestas del segundo texto. Te sugiero realizar las actividades dentro del tiempo estipulado.

Anónimo dijo...

profesora virvalle zea quiero hacer de su conocimiento que el día sabado estuve enviado el comentario de la actividad numero 03 y tuve problema para publicarlo, en el momento que estuve haciendo la operación la información se rebotava, porque la actividad numero dos no fue tan problematica como la actividad numero tres para publicarla le agradesco tomar en concideración tal situación

att
luis martinez
10384957
ing.civil nocturno
aula: 1113 secc:01

Anónimo dijo...

Primer texto.

Idea principal: Todos los pueblos de mesoamércia tuvieron sistemas de numeración vigesimales basados en múltiplos de veinte.

Ideas Secundarias:

 Estos sistemas calendarios se distinguen del sistema decimal de nuestra cultura, basado en múltiplos de 10 o del mesopotámico, con base en múltiplos de 20.
 Desde 600 a.c. ya hasta 900 d.c., la mayor parte de los pueblos mesoamericanos usaron dos elementos para escribir los números: un punto con valor uno, y una barra, con valor cinco; con esta combinación se escribían todos los números del 1 al 19. Después del 19 venía el cero, seguido del uno, dos, tres y así sucesivamente.
 Después de 900 d.C.,La posición de los números también tuvo un valor como ocurre en nuestros decimales 10, 100, 1000. etc. Los equivalentes vigesimales eran 1, 20, 400, 8000 y 160000.

Las citadas ideas segundarias se caracterizan por ejemplificar la idea principal y tener una ampliación de Contrasté; el autor hace referencia a dos sistemas de numeración, vigesimal y decimal, se hacen comparaciones entre un sistema y otro para lograr la comprensión del tema.

Segundo texto.

Idea principal:

Los pueblos del sur de México inventaron un sistema posicional de numeración y con ello establecieron el concepto matemático del cero.


Ideas Secundarias.

 Con esta notación posicional de valores se podía anotar cinco unidades en el tiempo.
 La unidad más pequeña fue el día kin. En el segundo orden tenemos un inal, que constaba de 20 días. El tercer orden debería ser 400 en un sistema ortodoxamente vigesimal.
 Los mayas introdujeron una modificación para que la unidad se aproximara a la duración real del año de 365 días.


Estas ideas están amplificadas por justificación ya que trata de explicar el fundamento lógico y racional que permite una mejor comprensión de la notación posicional.

Anónimo dijo...

Actividad Nª 3:

NUMERALES EN LOS CALENDARIOS MESOAMERICANOS.

Idea Principal:
Todos los pueblos de mesoamérica tuvieron sistemas de numeración vigesimales basados en múltiplos de 20.

Idea Secundaria:
La mayor parte de los pueblos mesoamericanos usaron dos elementos para escribir los números: un punto con valor uno, y una barra con valor cinco.

Tipo de Ampliación:
Con respecto al tipo es por Contraste ya que en el texto el autor quiere dejar bien claro cuál es su verdadero pensamiento, indicando y rechazando de plano lo que no es su pensamiento.

Anónimo dijo...

SECCION 01.
Párrafo Nº 1

Las palmeras datileras han crecido prolíficamente durante miles de años tanto en Mesopotamia (actual Irak) como en Egipto. Los dátiles son ricos en azúcar y en climas tan cálidos como estos la fermentación en un líquido que contiene alcohol se produce con bastante rapidez. Por ello, aunque los primeros documentos sobre la elaboración de vino a partir de dátiles son de los años 3.000 a 2.000 a.C., suponemos con bastante certeza que se hacía mucho antes. Ya que el fruto mismo guarda el hongo de la levadura que causa la fermentación, hacer vino del dátil fue un proceso completamente sencillo. Las únicas piezas del equipamiento necesarias eran un jarro para contener el "mosto" del dátil (los dátiles y su líquido) y un colador al final de la fermentación.

Idea Principal.

 Las palmeras datileras han crecido prolíficamente durante miles de años tanto en Mesopotamia (actual Irak) como en Egipto.

Idea Secundaria.

 Los dátiles son ricos en azúcar y en climas tan cálidos como estos la fermentación en un líquido que contiene alcohol se produce con bastante rapidez.

 El tipo de Ampliación es de repetición.



Párrafo Nº 2

En el párrafo puede reflejarse una concepción del mundo. La lenta exposición del primer plano es el párrafo largo. El párrafo corto es rápido; a cada punto y aparte ha pasado ya, fugaz, una racha de tiempo. El párrafo largo hay que leerlo despacio; el corto puede leerse de prisa. El párrafo largo es una solemne marea; mientras que el corto puede convertirse en una rápida guillotina.

 Idea Principal.

En el párrafo puede reflejarse una concepción del mundo.


 Idea secundaria

La lenta exposición del primer plano es el párrafo largo.

 El tipo de Ampliación es por repetición.


Párrafo N°3

El primer uso de los plásticos fue servir de sustituto a materiales naturales como el metal, la piel, la goma, etc. Los teléfonos se empezaron a hacer de un plástico llamado "bakelite"; las suelas de los zapatos y, más adelante, la parte superior de los mismos se empezaron a confeccionar con diversos sustitutos de la goma y la piel; la Segunda Guerra Mundial supuso el desarrollo de neumáticos y llantas de una goma especial (goma "butly"). Aunque se llame "goma", los objetos fabricados con "butly" eran, y son, totalmente sintéticos. Sin el plástico no tendríamos muchas de las cosas que nos son habituales: no dispondríamos de varios tipos importantes de aislamiento eléctrico ni de la amplia diversidad de películas fotográficas existentes hoy en día. Si miramos atrás, podemos ver cómo nuestras vidas han cambiado gracias a los plásticos.


 Idea Principal.

El primer uso de los plásticos fue servir de sustituto a materiales naturales como el metal, la piel, la goma, etc.

 Idea Secundaria.

Sin el plástico no tendríamos muchas de las cosas que nos son habituales:

 El tipo de ampliación con respecto a la idea principal es por justificación.




Luis Enrique Acuña.
10.946.355

Anónimo dijo...

SECCION 01.
Párrafo Nº 1

Las palmeras datileras han crecido prolíficamente durante miles de años tanto en Mesopotamia (actual Irak) como en Egipto. Los dátiles son ricos en azúcar y en climas tan cálidos como estos la fermentación en un líquido que contiene alcohol se produce con bastante rapidez. Por ello, aunque los primeros documentos sobre la elaboración de vino a partir de dátiles son de los años 3.000 a 2.000 a.C., suponemos con bastante certeza que se hacía mucho antes. Ya que el fruto mismo guarda el hongo de la levadura que causa la fermentación, hacer vino del dátil fue un proceso completamente sencillo. Las únicas piezas del equipamiento necesarias eran un jarro para contener el "mosto" del dátil (los dátiles y su líquido) y un colador al final de la fermentación.

Idea Principal.

 Las palmeras datileras han crecido prolíficamente durante miles de años tanto en Mesopotamia (actual Irak) como en Egipto.

Idea Secundaria.

 Los dátiles son ricos en azúcar y en climas tan cálidos como estos la fermentación en un líquido que contiene alcohol se produce con bastante rapidez.

 El tipo de Ampliación es de repetición.



Párrafo Nº 2

En el párrafo puede reflejarse una concepción del mundo. La lenta exposición del primer plano es el párrafo largo. El párrafo corto es rápido; a cada punto y aparte ha pasado ya, fugaz, una racha de tiempo. El párrafo largo hay que leerlo despacio; el corto puede leerse de prisa. El párrafo largo es una solemne marea; mientras que el corto puede convertirse en una rápida guillotina.

 Idea Principal.

En el párrafo puede reflejarse una concepción del mundo.


 Idea secundaria

La lenta exposición del primer plano es el párrafo largo.

 El tipo de Ampliación es por repetición.


Párrafo N°3

El primer uso de los plásticos fue servir de sustituto a materiales naturales como el metal, la piel, la goma, etc. Los teléfonos se empezaron a hacer de un plástico llamado "bakelite"; las suelas de los zapatos y, más adelante, la parte superior de los mismos se empezaron a confeccionar con diversos sustitutos de la goma y la piel; la Segunda Guerra Mundial supuso el desarrollo de neumáticos y llantas de una goma especial (goma "butly"). Aunque se llame "goma", los objetos fabricados con "butly" eran, y son, totalmente sintéticos. Sin el plástico no tendríamos muchas de las cosas que nos son habituales: no dispondríamos de varios tipos importantes de aislamiento eléctrico ni de la amplia diversidad de películas fotográficas existentes hoy en día. Si miramos atrás, podemos ver cómo nuestras vidas han cambiado gracias a los plásticos.


 Idea Principal.

El primer uso de los plásticos fue servir de sustituto a materiales naturales como el metal, la piel, la goma, etc.

 Idea Secundaria.

Sin el plástico no tendríamos muchas de las cosas que nos son habituales:

 El tipo de ampliación con respecto a la idea principal es por justificación.




Luis Enrique Acuña.
10.946.355